‭+56 22 393 5000‬

Seremi del Maule participa en mesa técnica en O’Higgins por brote de mosca de la Fruta en Chimbarongo Agricultura

Seremi del Maule participa en mesa técnica en O’Higgins por brote de mosca de la Fruta en Chimbarongo

Chimbarongo, 3 de mayo de 2024.-  La Seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos asistió junto al director regional de SAG Maule, Luis Villanueva,  a la primera reunión de la mesa técnica regional establecida en la vecina región de O’Higgins como respuesta al brote de mosca de la fruta detectado hace pocos días en la comuna de Chimbarongo. El SAG, encabezado por su director nacional, movilizó a todos los actores locales y regionales para informar de la situación y de las medidas a seguir para el rápido control y erradicación de este brote. Por su cercanía con el Maule, la seremi y  los equipos SAG de la región acudieron al encuentro para formar parte de la estrategia de información, vigilancia y control de esta peligrosa plaga.

“Chile está libre de mosca de la fruta y eso nos permite exportar más de 5 mil millones de dólares en fruta cada año y dar trabajo a más de 500 mil familias. Es muy importante para nosotros el trabajo permanente de los funcionarios y funcionarias del SAG que ha permitido en esta vigilancia detectar rápidamente los nuevos ejemplares y tomar rápidamente todas las medidas para controlar la situación. Para eso estamos mandatados”, sostuvo José Guajardo, Director Nacional del SAG.

“Hacemos un llamado a la calma, y a tener confianza en el trabajo que se efectúa periódicamente por el SAG, con un manejo exitoso con medidas de control y prevención que se están llevando a cabo, pues tenemos claro el daño que puede afectar a agricultores y en especial a exportadores con la industria de productos hortofrutícolas”, destacó el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López.

Añadió la autoridad regional que “nuestro país está declarado como un país libre de la mosca de la fruta y esa condición no la vamos a perder, sin embargo se deben tomar diversas acciones que estamos dando a conocer”.

Durante la sesión, con la participación de los seremi y equipos SAG de las regiones de O’Higgins y del Maule así como las máximas autoridades del servicio y del gobierno de O’Higgins, se explicó en detalle el trabajo del SAG ante las detecciones del pasado 29 de abril así como se evidenció el protocolo y los cursos de acción que tendrá la campaña de erradicación establecida en Chimbarongo.

País libre

La mosca de la fruta o mosca del mediterráneo es una de las plagas agrícolas más dañinas del mundo. Ataca  a más de 250 especies de especies frutales y hortalizas, como por ejemplo: higo, naranja, durazno, damasco y ají. Las larvas se alimentan de la pulpa del fruto, provocando su destrucción.

Chile es el único país de América del Sur que ostenta la condición de país libre de mosca de la fruta desde 1995, por lo tanto, las personas que viajan fuera del país o los turistas que visitan Chile, no deben portar ningún tipo de fruta al momento de ingresar al territorio nacional, tanto continental como insular. Además, el SAG mantiene un activo sistema de vigilancia de esta plaga a nivel nacional, el cual se basa en la utilización de 15 mil trampas a lo largo de todo el país, para la captura de adultos de este insecto y también se efectúan muestreos de fruta para detectar la eventual existencia de larvas en frutos maduros, todo coordinado a través del Programa Moscas de la Fruta del SAG.

Cabe señalar que a pesar de la detección de este insecto en ciertas localidades del país, tanto la región de O’Higgins  como el país no pierden su condición de libre, ya que el SAG realiza las acciones de erradicación correspondientes. Este estatus fitosanitario representa una ventaja comparativa muy importante para la industria frutícola – hortícola. Para que Chile pueda mantener dicha condición debe ser capaz de erradicar la plaga desde aquellas áreas en las cuales se ha detectado su presencia y para eso ya se tomaron medidas oportunas en este caso.

Acciones

Las principales acciones a seguir corresponden al establecimiento de un área reglamentada de 7,2 Km de radio alrededor de los puntos de detección del insecto con el objetivo de regular el movimiento de fruta hospedera de la plaga dentro del área y que transita por ella; encuestas y toma de muestras de fruta en cada propiedad alrededor de puntos de detección; descarga y destrucción de frutas de los árboles cercanos a la detección con la finalidad de eliminar las eventuales larvas de las frutas; tratamiento químico al suelo en árboles con fruta hospedera de la plaga para eliminar las pupas del suelo; tratamiento de asperjado de árboles para eliminar las moscas adultas voladoras y la instalación de trampas en alta densidad con la finalidad de efectuar el monitoreo de adultos de este insecto. Además, se despliegan varios equipos en terreno que van difundiendo el tema en la comunidad, para que comprendan cuál es la naturaleza del trabajo del SAG y permitan el ingreso de los funcionarios/as identificados a sus casas para efectuar las labores de control. Estas actividades no tienen costo alguno para la comunidad y siempre serán realizadas por funcionarios y funcionarias con vestimenta e identificación del SAG.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido